Ellen Allien, la artista libre

Esta artista de la que voy a hablar la descubrí hace un poco más de dos años, y me obsesioné obviamente por sentir esa conexión emocional con ella, porque, en resumen, encontré que su historia de cómo llegó a ser lo que es tiene mucho para hacer un pararelo con la historia de una ciudad muy llamativa para muchas personas que es Berlín. Ellen Allien (@ellen.allien) en realidad llegó a hacer lo que es por la ciudad de Berlín y los acontecimientos históricos que ocurrieron en la década de 1990.

https://www.goat.com/editorial/berlin-techno-dj-ellen-allien-interview

Berlín es una ciudad que casi siempre tuvo una vida nocturna underground queer que, después de la Primera Guerra Mundial, abrió espacios para gays, travestis y lesbianas. Por supuesto eso terminó cuando llegó Hitler y durante la Guerra Fría la ciudad estuvo muy militarizada por el muro. Sin embargo, no fue hasta fines de los '80 que los espacios para hacer fiestas y tocar música comenzaron a asomarse. Definitivamente cuando explotó fue con la caída del Muro de Berlín que Ellen Allien en sus entrevistas lo menciona como un momento en que hubo mucho movimiento por volver a reconstruir y unir a la ciudad. Según su última entrevista en GOAT, ella se sentía atrapada y encarcelada en Berlín del Oeste con todos los militares en la ciudad y cuando cayó el muro sintió una adrenalina de libertad y felicidad. Había esperanza en el futuro.

Una pareja bailando en el club "Eldorado" en Berlín, 1929.
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/photo/a-couple-dances-at-the-eldorado-nightclub 

Como ha señalado en sus entrevistas, comenzó a ir a fiestas en edificios abandonados donde era el espacio y lugar para que los berlineses se reencontraran y redescubrieran la ciudad a través de la música electrónica. Se tomaban espacios para poder bailar, conversar y reconectarse. No fue hasta que Ellen Allien vivió un tiempo en Londres que descubrió el techno y de vuelta a su ciudad comenzó a tocar en clubes de Berlín.

Luego de tocar como DJ en distintas fiestas que ella y su comunidad organizaban, en 1999 fundó su propio sello BPitch (@bpitch.berlin) y hasta el día de hoy lanza música electrónica innovadora, diferente y melódica. Ellen Allien de hecho dice que le interesa la música que tenga emoción. Eso es lo primero que le gatilla la curiosidad. Hace poco lanzó otro sello, UFO Inc. (ufo_inc.rec), que lanza techno hipnótico y donde también hay EPs de ella en donde está la canción Ufo que es una de mis favoritas porque crea una atmósfera de un alien de otro mundo.

@ellen.allien

Ellen Allien al comienzo me llamó por sus sets y cada vez que me gustaba una canción que ponía resultaba ser de ella. Me gusta mucho su selección músical, donde mete tracks con voces y melodías que te hacen bailar y soñar junto con el bajo duro del techno. Empecé a escuchar sus discos y lo en común que tenían era el uso de su voz con distintas variaciones entre los discos. A veces más agudas, otras más graves y en otras jugando con ambos.


Sus primeros discos, Stadtkind (2001), Berlinette (2003) y Thrills (2005) tienen hartos breaks y son más agudos en los sonidos que lo más reciente de ella. En sus álbumes se nota los distintos sintetizadores en los que se inspira para crear una narrativa en sus discos. Mi favorito personalmente es Nost (2017) donde su sonido ya madura un poco más al techno más bajo con los tracks como "Mind Journey", "Innocence", "Physical" y la ultra híper bailable, "Call Me". En 2019 lanzó su álbum Alientronic que deja una atmósfera de otro mundo como describiría ella con canciones como "Love Distorsion" y "Stimulation". En plena pandemia sacó su último álbum hasta ahora, Auraa (2020) que es mucho más fuerte en los bajos dándole un sonido más de club e hipnótico con las voces que agrega en "I Can't See You", "In Music I Trust" y "Walking in the Dark". Siento que cada vez va armonizando los bajos, los platillos y las voces, haciéndolo cada vez más orgánico, pero increíblemente bailable.

@ellen.allien

Durante la pandemia, Ellen Allien hizo una serie de streamings desde su balcón que admito que me salvaron durante ese tiempo de encierro. Es que esta artista me enamora en cada uno de sus sets porque además de tocar mucho sus temas, hace unos edits de canciones new wave que me enamoran y emocionan (de hecho, en enero 2022 lanzó unos remixes con Lebanon Hanover y fue como una explosión escuchar a estos dos artistas que me gustan mucho). La energía que transmite bailando en sus sets además es contagiosa. Con esos streamings fue haciendo adelantos de las canciones que lanzó este 2022 como "Love", "Rosen" y mi absoluta favorita que me llamó la atención la primera vez que la escuché, "Kckc".

Ellen Allien en sus entrevistas siempre hace alusión a la libertad que tiene como artista por dirigir su propio sello y por esa esperanza que la levantó después de la caída del muro. Me atrae porque en ella veo mucha historia porque además de su trayectoria y su origen como artista, en sus sets combina muchas canciones del pasado y del presente. Encuentro muy llamativo en ella que edite tracks para hacer sus sets más originales y con vocales nostálgicas del post-punk. Ella tiene muy presente lo preciado que es la libertad para poder bailar y hacer de la música un viaje fuera de este mundo, como lo diría en sus palabras. Es una artista que recomiendo como primera opción para los que les gusta el techno duro, pero con alguna que otra melodía emocional por ahí.


Links:

https://www.deephouseamsterdam.com/interview-ellen-allien/ 

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/persecution-of-homosexuals-in-the-third-reich 

https://www.advocate.com/books/2016/7/19/peek-inside-berlins-queer-club-scene-hitler-destroyed-it

https://www.goat.com/editorial/berlin-techno-dj-ellen-allien-interview 

https://www.deephouseamsterdam.com/interview-ellen-allien/

Comentarios

Entradas populares